Brecha digital en educación.
Cuando hablamos del uso de la tecnología en educación encontramos en las escuelas una brecha digital tanto en el conocimiento del uso de las tic´s, y el acceso a las diferentes herramientas tecnológicas, si hablamos de conocimientos en el uso de las mismas podemos encontrar entre docentes de los diferentes niveles educativos marcadas diferencias en el ámbito de las habilidades digitales. Lo mismo sucede entre los estudiantes. Encontramos dos tipos de usuarios de la tecnología, por un lado los estudiantes y docentes innovadores, creativos los definidos por Marc Prensky, como los nativos digitales, los que pueden a diario trabajar, incorporando la tecnología en la enseñanza en las diferentes instituciones educativas y sobre todo los estudiantes que han crecido rodeados de pantallas, que hacen un uso extraordinario de cualquier dispositivo que se le proponga para trabajar, tanto en la escuela como fuera de ella, pero advertimos que sigue habiendo brechas, y podemos mencionar que también en ambas escuelas y niveles educativos, inicial y secundario se encuentran los inmigrantes digitales que no han tenido la experiencia con las pantallas, sus artefactos culturales han sido los tradicionales, cuadernos, libros, estas diferencias hacen que la relación y el propósito que existe entre la enseñanza y la tecnología.
La carencia de herramientas o conocimientos del mundo digital ahondan las diferencias entre
los usuarios: https://youtu.be/JCCw9NcMWyM?t=69.
Cuando nos referimos a la brecha en el conocimiento,hablamos de nativos digitales e inmigrantes
digitales y nos referimos a la manera en que se usan las tecnologías.
Cuando hablamos de brecha en el acceso a las herramientas tecnológicas estamos haciendo
referencia a la implementación o incorporación de las herramientas digitales tablets,
netbooks, computadoras, pizarras digitales o cualquier herramienta que podamos encontrar
en las escuelas, que facilitan el acceso a las variadas plataformas educativas que permiten
la enseñanza y aprendizaje de diferentes áreas y niveles educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario