Investigar en la web: Actividades para nivel Secundario
La búsqueda de información en Internet es una actividad que requiere mucho tiempo y que puede resultar frustrante si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
Para ello se pueden implementar actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando al alumnado una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas, donde los alumnos y las alumnas se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el
profesor les asigna. Este tipo de actividad que se puede brindar se denomina como “Webquest”.
Las Webquest son una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento. Pueden trabajar individualmente, en parejas o en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral, un artículo de opinión o un guión radiofónico, etc., ajustándose lo más posible a los distintos roles.
Las Webquests no son solamente una nueva manera para que el profesorado enseñe, también son una nueva estrategia para que los alumnos y las alumnas aprendan, ya que:
· Es un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
· Es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de un video, Prezy, Power Point, inclusive una página web, donde se demuestre el resultado de una investigación bajo la mediación del docente.
Además, es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incita a los alumnos a potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Llevar a cabo Actividades Webquest es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes a tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor o profesora debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el estudiante irá a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y el alumnado sólo va a buscar las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor/a que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.Pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, WhatsApp, Facebook y un escenario para trabajar, ya sea en el aula, casa o plataforma virtual.
La organización del alumnado debe tener en cuenta una serie de consideraciones prácticas que son básicas para un buen entorno de aprendizaje colaborativo; algunas de ellas son:
Interdependencia positiva: deben percibir que no se puede tener éxito sin los demás.
Fomento de la interacción (mejor cara a cara): los alumnos se enseñan mutuamente y se animan en un trabajo real.
Responsabilidad individual y de grupo: el grupo es responsable de realizar el trabajo, y cada componente es responsable de su parte en el proceso.
Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: la mayoría de los jóvenes (y muchos adultos) necesitan formación sobre cómo trabajar juntos.La estructura pedagógica de una Webquest permite usar la red para muchas más cosas que para consultar páginas. Primero hay que reconocer que Internet no es sólo una red de ordenadores sino también, el seleccionar las páginas más interesantes y apropiadas
Proceso de la actividad Webquest
Introducir la temática, orientando al alumno sobre lo que deberá investigar y motivar para reforzar su interés en la actividad
Luego se proporcionará al alumno una descripción de que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser un conjunto de páginas Web, una presentación con Power Point, Videos, Prezy, etc. o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.
Se deben sugerir los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar,.... El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos.
Durante la realización de la actividad el docente debe proporcionar una lista de páginas Web, que el profesor ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea; la preselección de éste tipo de recursos.
permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario